concepto de plagio

  •                              CONCEPTO DE PLAGIO                                 

  • a)    Dar  un concepto de plagio
  • En la actualidad el plagio es un serio problema a nivel mundial, que atenta contra los derechos de autor y que es éticamente reprochable. En el presente artículo se explicará el concepto de plagio, los diferentes tipos de plagio existentes, para luego analizar el impacto que este tiene a nivel académico y profesional. Se presentarán algunos casos de plagio a nivel mundial y nacional para dar una idea de la gravedad de este problema y lo común que se está volviendo. Si bien existen leyes que protegen los derechos de autor, el plagio no se encuentra debidamente tipificado como un delito en todos los países, lo cual hace que muchas veces se queden impunes muchos de estos hechos. Se debe mejorar la educación en cuanto al plagio para así ayudar a prevenirlo en el futuro. Palabras clave: plagio, copia, fraude, imitar, derechos de autor.

  • El Tema del Plagio en la Revista Cultura Científica y Tecnológica
  • Este artículo presenta una temática muy interesante sobre actitudes negativas que tienen algunas personas al publicar, que si bien no es algo nuevo ya que desde tiempos muy remotos se han venido presentando, fue buena idea de los autores darlo a conocer a la sociedad, ya que son situaciones que cada día se presentan con mayor ocurrencia, generando como se manifiesta en el artículo plagio, falsificación de datos y fraudes.1 Hernández, Llenes y Rodríguez, muestran algunos conceptos relacionados con las manifestaciones impropias en la investigación científica, uno de ellos es la mala conducta, la cual definen como la fabricación, falsificación o plagio en que se incurre al proponer, ejecutar o revisar un trabajo de investigación o en el informe de resultados. Aunado a esto comentan que derivado de esta mala conducta, existen formas severas y de menor severidad en la actividad científica, en la primera se encuentra el plagio, el Ciber-plagio, la fabricación y falsificación de datos etcétera; así mismo, en la segunda incluyen las publicaciones duplicadas, autoría ficticia, entre otras, describiendo de una manera clara y sencilla cada una de las conductas incorrectas severas y menores, las cuales ejemplifican con casos extraídos de la realidad.

  • Pagina web
  • Los plagios están presentes en cada salón de clases, en cada oficina de trabajo y en cada edificio donde habitamos. En unas oportunidades, se nos pasa por alto alguna frase o comentario sobre un tema en específico; pero en otras, somos conscientes de lo que estamos haciendo, aunque no tenemos conocimiento de que esto es mucho más que algo ligero; se trata también del ámbito legal.
  • Si por cualquiera de estas razones quieres entregar un trabajo 100% y sin porcentaje de plagio detectado, puedes ingresar a cualquiera de estos sitios en la web para que estés completamente seguro de que has realizado un informe sin frases copiadas.

  • Explica de qué forma se puede evitar plagio. No olvides anotar los datos de las obras o sitios de internet de donde hayas obtenido información, tablas, datos, imágenes... que vayas a incluir en tu trabajo.
  • Si utiliza información que no sea pública  (ideas, opiniones o teorías de otras personas) has de hacer mención  de ello: citando directamente la fuente entre comillas y  la referencia  de dónde has tomado los datos.
  • Anota los datos de la fuente de donde tomaste la información
  • Muchas veces el plagio se asocia a una mala organización de la biografía, por lo que debes asegurarte de tomar los datos de la fuente de forma clara y concisa y cuidar de transcribirlos bien.

  • 2.    Cita la frase o el párrafo del original y acredita la fuente
  • Para acreditar la fuente puedes hacerlo a través de una cita o referencia bibliográfica. Puedes utilizar las palabras del autor, pero para ello debes citar. Las citas deben estar justificadas, ser de una extensión corta, estar siempre entre comillas, deben ser claramente distinguibles del resto del texto (con cursiva, párrafos independientes o tabulación), deben estar acompañadas de una explicación o interpretación propia y debe acreditar el nombre del autor a través de una referencia.  

  • 3.    Puedes parafrasear las palabras del autor y acreditar la fuente a través de la cita o referencia
  • Parafrasear es usar las ideas de otro pero expresándolas con tus palabras. No solamente se trata de un cambio superficial sino que debes leer, comprender, sintetizar la información y redactar la explicación con tus propias palabras.Así evidencias tu conocimiento del tema. Sin embargo, muchos suelen hacerlo mal y olvidan citar o poner una referencia al autor original. Por ello, considera al parafrasear utilizar sinónimos para todas las palabras no genéricas, pasar a voz pasiva o viceversa, cambia la estructura de las oraciones y los párrafos y resume las frases.




  • Explica que es una cita y una referencia bibliográfica y cuales elementos componen cada una.
  • cita  Existen muchos motivos para poder llevar a cabo la utilización de una o varias citas textuales. Así, por ejemplo, se pueden emplear para reforzar una idea, para poder iniciar un debate, para hacer mención a las fuentes de un trabajo, para ampliar un texto, para aclarar una idea…
  • Es decir, las citas textuales se utilizan para aportar un contexto de referencia y como fuente adicional de datos. También es un mecanismo de divulgación de otros autores. La forma de incluir una cita textual obtenida de una obra protegida por derechos de propiedad intelectual está regulada por la ley para evitar plagios.
  • De este modo, cuando una persona incluye una cita textual de otro individuo en un texto propio, debe mencionar con exactitud de dónde extrajo la expresión en cuestión, incluyendo el nombre del autor, la publicación de donde tomó la frase y otras informaciones. Además existen límites que fijan qué cantidad de palabras se pueden citar sin caer en una simple copia.


  •  Referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma. Por publicación se entienden tanto monografías, como obras colectivas, actas de congresos y las comunicaciones correspondientes, artículos de revista, artículos de periódico, material cartográfico, vídeo, fotografía o partituras musicales, por ejemplo.
  • Cualquier cita a otra obra o publicación debe ser expresada convenientemente; ya sea en al pie de la página, al final del capítulo o sección, o al final del documento que se trate.
  • Ejemplos
  • Índice
  • ·         1Fuentes de una referencia bibliográfica
  • o    1.1Para monografías, obras colectivas o actas de congresos.
  • ·         2Diversos criterios de creación de referencias bibliográficas
  • o    2.1Criterio ISO orientado a la edición
  • o    2.2Citación de monografías
  • o    2.3Reglas, excepciones y variantes de los diferentes elementos.
  • §  2.3.1Autor o autores.
  • §  2.3.1.1Diversos casos de apellidos
  • §  2.3.2Título
  • §  2.3.3Designación general del material
  • §  2.3.4Lugar de publicación
  • §  2.3.5Editorial
  • §  2.3.6Cómo citar congresos, conferencias, ferias, exposiciones
  • §  2.3.7Cita de capítulos o fragmentos de libros
  • o    2.4Publicaciones en serie
  • o    2.5Revista o diario
  • o    2.6Artículos dentro de una revista o diario
  • o    2.7Ordenación de la bibliografía
  • o    2.8American Psicológica Asociación (APA)
  • o    2.9MLA (Modern Language Association)
  • o    2.10Universidad de Chicago / Turabian
  • o    2.11Real Academia Española
  • o    2.12Normas de Vancouver
  • o    2.13Council of Science Editors (CSE)
  • o    2.14NLM (Matinal Library of Medicine: Biblioteca Nacional de Medicina)
  • ·         3Tipos de citas
  • o    3.1Citaciones numéricas
  • o    3.2Citaciones de autor y año
  • ·         4Referencias
  • ·         5Enlaces externos

  • Diferencias entre citas y referencias bibliográficas
  • La diferencia entre citar y parafrasear es más formal que otra cosa. Cuando usamos las palabras literales de otro autor, estamos haciendo una cita y ésta irá entre comillas “…”. Sin embargo, cuando nos referimos a una idea ya existente, pero utilizamos nuestras propias palabras para expresarla, estamos parafraseando.

  • d) Diga cuál es el objeto de la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor en la República Dominicana
  • CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República establece en su artículo 8, numeral 14, que son derechos de la persona humana la propiedad exclusiva por el tiempo y la forma que determine la ley, de los inventos y descubrimientos, así como de las producciones científicas, artísticas y literarias; CONSIDERANDO: Que los derechos de autor están regulados mediante la ley No.32-86, del 4 de julio de 1986, la cual, en la época en que fue promulgada, constituyó un instrumento jurídico moderno y eficaz para la protección de todas las obras comprendidas bajo el derecho autoral.

  • Proteger a las personas que crean algo único, de otros los cuales quieren beneficiarse, Sin ningún esfuerzo la ley 65-00 busca que personas creativas, inspiradoras sigan creando de acuerdo a sus facultades sin temor de que su tiempo y esfuerzo se vallan por la borda por el mal deseo de una persona plagiar su creación. 


Comentarios

Entradas populares